Gran parte de la población que vive en la región de Upper River en Gambia, carece de acceso a fuentes de agua potable seguras

A lo largo de este viaje, hemos visitado varios pueblos del interior, concretamente en la región de Upper River para determinar donde se va a construir el segundo pozo y queremos mostraros con estas imágenes la diferencia de acceso al agua que tiene la población, dependiendo de si el pozo es tradicional mediante la extracción de agua mediante polea en comparativa con el pozo que hemos puesto en marcha en Kerewan Badala con sistemas de bombeo alimentados por energía solar, gracias al proyecto financiado por Diputación Provincial de Zaragoza.

El agua que se extrae de los pozos tradicionales (con polea), genera enormes problemas:

  • Dificultades para que el agua sea potable puesto que son pozos abiertos y no están protegidos de la contaminación exterior, provocando enfermedades que se transmiten por el consumo directo de agua, como el cólera, entre otras afectando gravemente la salud de la comunidad, especialmente a las personas más vulnerables (mayores, infancia).
  • Inseguridad alimentaria, afectando a la nutrición de la población, contribuyendo a mayores índices de mortalidad infantil.
  • Otro de los problemas es el manejo de la polea y subir el agua que es muy costoso y normalmente son las mujeres, incluso los niños y niñas quienes suelen dedicarse a esta tarea. Además del peso, riesgo de caídas, etc.
  • Al predominar la agricultura de subsistencia, este sistema presenta una limitada disponibilidad de agua para el riego.

Os dejamos en esta primera foto, la comparativa de un pozo a otro.  El resto de fotos son de los pozos tradicionales de polea.

Diferencias de sistemas de acceso al agua (1ª foto, sistema tradicional de pozos con polea, 2ª foto, sistema de bombeo de agua mediante energía solar)

Tanjil (Tanjeh) el tesoro pesquero de la costa de Gambia. Viaje marzo 2025.

Gambia nos dejaba este fin de semana estas espectaculares imágenes.

Tanjil (Tanjeh) es la zona pesquera más importante de Gambia,  desde donde las coloridas barcas tradicionales salen a navegar desde el punto de la mañana hasta al atardecer, reflejando por un lado, la dureza del trabajo que vive del mar pero a la vez es un auténtico espectáculo de color. Donde enormes cantidades de peces se venden allí mismo, trasladándose el pescado en carretillas y dando paso a un gran mercado de pescado, donde las gaviotas se convierten en testigos del momento y donde las neveras domésticas hacen su función de almacenaje… Zona que se encuentra muy cerca de Banjul.

Tanjil, pesca en Gambia

Esencial el papel de las mujeres en Gambia

Aunque cada vez se pueden ver más mujeres con presencia en diferentes ámbitos, incluso en puestos tradicionalmente ocupados por hombres (policías, en dirección de centros, en la política etc), todavía son muchos los retos que abordar desde la perspectiva de género.

Queremos destacar también su contribución clave para la economía familia y por lo tanto, para la economía del país, trabajando en la agricultura, (pequeños huertos en muchos casos para subsistencia familiar), facilitando el acceso al agua potable para las familias (dado que son ellas las que se encargan en mayor medida, sacando el agua en muchos casos de pozos con polea, con el esfuerzo y el peso que eso conlleva, trasladándose muchas veces kilómetros para acceder en zonas rurales), del cuidado de la familia, de la atención a personas con problemas de salud, mayores, etc.

Es muy importante que las mujeres tengan voz, se visibilice su trabajo, su liderazgo y que sean protagonistas, facilitando el acceso y mejorando los recursos de los que disponen, promoviendo su autonomía y su participación en la toma de decisiones.

Nuestra publicación de hoy va dedicada a todas ellas, por su enorme valor.

Kerewan Badala y el proyecto Basse Maslow in Upper River Región en la GRTS TV

Asociación Arambia, Zaragoza, el Proyecto BASSE MASLOW IN UPPER RIVER REGION y Kerewan Badala, en los medios de comunicación de Gambia,  en la GRTS TV News live.

Gracias a GRTS TV por hacerse eco del proyecto y por haberse acercado para retransmitir la inauguración del pozo.

Proyecto financiado por la convocatoria pública de Proyectos de Desarrollo y Solidaridad Internacional del ejercicio 2024-2025 de Diputación de Zaragoza.

https://www.facebook.com/share/v/1AUAL6JL8r/

Kerewan Badala

 Queremos agradecer a la población de Kerewan Badala la acogida y colaboración para el desarrollo de esta primera fase del proyecto Basse Maslow In Upper River Region y el cariño que hemos recibido y que os transmitimos a todas las personas que hacéis posible cada uno de los proyectos, colaborando de una u otra forma.

Regresamos a Serekunda para hacer seguimiento de otros proyectos como AVE  o PIAS, aunque volveremos de nuevo en unos días a la región para ir avanzando con la planificación del segundo pozo en la región.

Población de Kerewan Badala

Primeras horas desde la construcción y puesta en funcionamiento de un pozo en Kerewan Badala. Gambia. Viaje marzo 2025.

Además del acceso al agua potable de la población, el proyecto Basse Maslow In Upper River, presenta los siguientes objetivos:
1.   Mejora en la salud de la población, mediante la prevención y reducción de enfermedades relacionadas con el agua.
2.  Aumento de la productividad agrícola, facilitando el riego de los cultivos, así como la mejora en la seguridad alimentaria.
3. Mejora de la calidad de vida de la población, especialmente de las mujeres y niñas, reduciendo su carga de trabajo y tiempo, atendiendo a que son las que en mayor medida se encargan de la recogida, del cultivo, etc.
4.   Mejora de la sostenibilidad medioambiental, mediante el uso de la energía solar.
5.   Fomentar una participación comunitaria activa en el proyecto.

Con la imprescindible colaboración en todo el proyecto del Parlamentario Essa Conteh. 

Proyecto desarrollado gracias a la financiación de la convocatoria pública de Proyectos de Desarrollo y Solidaridad Internacional del ejercicio 2024-2025 de Diputación Provincial de Zaragoza.

Proyecto Basse Maslow In Upper River Region

Desde Asociación Arambia estamos muy orgullosos por el resultado de esta 1ª fase del proyecto. El pozo que hemos construido está equipado con sistemas de bombeo alimentados por energía solar y va a dar cobertura a una población de 2896 personas, de las cuales:

    •  El 56,87% es < de 18 años
    •  El 62% son mujeres.

 La localidad de Kerewan está en la Región de Upper River que tiene una alta densidad poblacional, situada en la parte oriental de Gambia y limitada por Senegal.  

La región presenta importantes desafíos en términos de acceso a servicios básicos como agua potable, salud y educación y cuenta con unas tasas muy altas de pobreza, además, la economía se basa principalmente en la agricultura de subsistencia.

El proyecto pretende mejorar la calidad de vida de la población local mediante el acceso al agua potable  y segura, contribuyendo además a la producción local de la agricultura  y a la reducción de la pobreza.

Construcción que forma parte del proyecto «Basse Maslow in Upper River Region» financiado a través de la convocatoria pública de Proyectos de Desarrollo y Solidaridad Internacional del ejercicio 2024-2025 de Diputación Provincial de Zaragoza.

Nuevo viaje a Gambia. Marzo 2025.

Una vez más volamos desde Asociación Arambia a Gambia en esta ocasión para la construcción de un pozo de agua en Kerewan Badala, representando está la primera fase del proyecto «Basse Maslow in Upper River Region».

Este proyecto busca proporcionar acceso al agua potable, aumentar la productividad agrícola, mejorar la salud pública, contribuyendo así a un desarrollo local integral y sostenible en el interior del país.

Proyecto financiado por la convocatoria pública de Proyectos de Desarrollo y Solidaridad Internacional del ejercicio 2024-2025, de la Diputación de Zaragoza.

Nuestro enorme agradecimiento al parlamentario Essa Conteh por su acogida.

Primeras horas en Gambia