Mercadillo solidario desde el día 20 al 24 de enero en el Colegio Escolapias Santa Engracia Miraflores, dentro del «Proyecto ApS: Técnicos de Farmacia y Arambia: Emprendimiento Solidario para Gambia»

Iniciamos semana con el proyecto colaborativo ApS impulsado por el Colegio Escolapias Santa Engracia Miraflores.
 
Proyecto que comienza con una iniciativa solidaria, concretamente, con un Mercadillo Solidario, que tendrá lugar desde hoy día 20 hasta el día 24 de enero en el centro, organizado por el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio de Farmacia del centro, para recaudar fondos destinados a la adquisición de material para el laboratorio de Ciencias para el Colegio Mingdaw en Gambia.
 
Colegio de Gambia con el colaboramos activamente a través del Proyecto AVE.
 
Mercadillo en el que el alumnado, profesorado… podrá contribuir comprando el almuerzo y productos elaborados por los/as compañeros/as del CF, contribuyendo de esta forma con otros/as estudiantes de Gambia que no disponen de recursos para su educación.
 
Agradecer a Colegio Escolapias Santa Engracia Miraflores, alumnado y profesorado su compromiso, su solidaridad y sensibilidad, que ya viene desde el año 2019, con los proyectos de cooperación al desarrollo en el ámbito educativo que llevamos a cabo en Gambia.
 

«PROYECTO DE APRENDIZAJE SERVICIO, TÉCNICOS DE FARMACIA Y ARAMBIA: EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO PARA GAMBIA»

Hoy os presentamos el «Proyecto de Aprendizaje y servicio, Técnicos de Farmacia y Arambia: Emprendimiento Solidario para Gambia».

Proyecto ApS impulsado por el Colegio Escolapias Santa Engracia

Iniciamos proyecto colaborativo, con un Mercadillo Solidario, que tendrá lugar del 20 al 24 de enero en el centro, organizado por el alumnado del centro, para recaudar fondos destinados a la adquisición de material de laboratorio para el Colegio Mingdaw en Gambia. Colegio de Gambia con el colaboramos activamente a través del Proyecto AVE.

Os dejamos este video tan chulo que ha preparado el alumnado del CF de Grado Medio de Farmacia para impulsar este proyecto.

Nuestro agradecimiento a todas/os los estudiantes que lo organizan y aquellos/as que participaran en el mercadillo por su solidaridad y sensibilidad, colaborando de esta forma con otros/as estudiantes de Gambia en el acceso a los recursos que facilitan su educación.

Os dejamos esta infografía tan chula que ha preparado uno de los alumnos para la difusión del proyecto.

Impartimos charla de sensibilización en cooperación al desarrollo en el Colegio Escolapias Santa Engracia

El viernes pasado, tuvimos la oportunidad de impartir una charla en el Colegio Escolapias Santa Engracia de Zaragoza con el que colaboramos activamente desde el año 2019.

Queremos agradecer la confianza del personal docente y equipo directivo del centro, por permitirnos acercar una vez más, nuestros nuevos proyectos y la cooperación al desarrollo a la población más joven, en este caso, al alumnado de formación profesional del centro, así como por impulsar activamente el desarrollo de nuevos proyectos de aprendizaje y servicio de carácter solidario implicando y sensibilizando a los/as estudiantes del centro en las dificultades que abordan otros/as jóvenes en otros países en vías de desarrollo, como es Gambia.

PROYECTO BASSE MASLOW IN UPPER RIVER REGIÓN

Esta semana ha salido publicada la resolución de concesión de subvenciones de la convocatoria pública de Proyectos de Desarrollo y Solidaridad Internacional del ejercicio 2024-2025, convocada por Diputación de Zaragoza y nuestro proyecto BASSE MASLOW IN UPPER RIVER REGION (fase 1), ha sido uno de los proyectos subvencionados en la modalidad “Necesidades básicas y desarrollo local sostenible modalidad general – a1”.

Resumen del proyecto:

En la construcción de dos pozos de agua en la Región de Upper River, concretamente en Sare Cherno (Jimara District) y Kerewan Badala (Wuli West District), equipados con sistemas de bombeo alimentados por energía solar.

Este proyecto busca proporcionar acceso a agua potable, aumentar la productividad agrícola, mejorar la salud pública y promover la igualdad de género, contribuyendo así a un desarrollo integral y sostenible  .

Objetivos:

1.    Garantizar el agua segura y constante para mejorar la salud y calidad de vida de la población local y reducir enfermedades.
2.    Facilitar el riego de cultivos, aumentando la producción agrícola.
3.    Reducir la carga de trabajo de mujeres y niñas liberando tiempo para educación y actividades económicas.
4.    Mejorar la salud y la asistencia escolar de los niños.
5.    Utilizar energía solar, promoviendo el uso de energías renovables.

Proyecto que contribuirá a la mejora de los ODS 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10 y 13, mejorando la salud, la educación, la igualdad de género, la productividad agrícola y la sostenibilidad ambiental en la comunidad.

Desarrollado en colaboración con Hon Essa Conteh, con la asociación SONINKARA a través de Sillah y Nfamara Sabally.

Trayectoria de Asociación Arambia

Revista nº 34 de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía

Os presentamos este artículo sobre la labor de cooperación al desarrollo que realizamos desde Asociación Arambia en Gambia, publicado por la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía en su revista nº 34, con la colaboración de Paco Royo Mas y que además coincide con el 30 aniversario de la asociación.

Un artículo magnífico, que recoge de forma detallada y gráfica nuestra historia, cómo surge la iniciativa, objetivos y valores, actividades de sensibilización en centros educativos, proyectos desarrollados, retos y proyectos de futuro.


Muchísimas gracias a Paco, voluntario y cooperante de la asociación y a la Asociación de Psicopedagogía por su implicación y colaboración.

⬇ Enlace a la publicación:
https://www.psicoaragon.es/sites/default/files/enlace_34.pdf

Convenio de Colaboración entre Asociación Arambia y la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía

¡Noticias emocionantes para nuestra asociación!

El pasado mes de abril firmamos un convenio de colaboración con la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, convenio que pone en marcha una serie de actuaciones que fomentan el desarrollo de sinergias colaborativas entre ambas asociaciones.

Colaboración que ha comenzado con el impulso de una campaña de recogida de materiales por la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, materiales que irán destinados a los proyectos de equipamiento de centros educativos que llevamos tiempo desarrollando desde Asociación Arambia en Gambia, a través de diferentes proyectos de cooperación al desarrollo.

Aprovechamos para compartir con vosotr@s la campaña de recogida de material escolar, ordenadores y máquinas de coser. ¡Anímate y dona!

Os dejamos aquí el enlace a la página web de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía para que podáis conocer la labor que realizan, formaciones, proyectos y eventos que organizan así como el enlace a la colaboración iniciada:

https://www.psicoaragon.es/

https://www.psicoaragon.es/actualidad/colaboracion-de-la-aap-con-arambia

Campaña de recogida de material organizada por el Colegio Británico de Aragón con destino Gambia

Campaña impulsada por el alumnado de 2º de ESO del Colegio Británico de Aragón dentro del proyecto de aprendizaje-servicio del centro.

Muchísimas gracias al colegio, profesorado, alumnado y familias por vuestra acogida y compromiso y por lanzar esta campaña para la recogida de material que tiene como destino el equipamiento de centros educativos en Gambia, África, dentro de los proyectos de cooperación al desarrollo que llevamos a cabo desde Asociación Arambia

Recogida de material hasta el día 22 de mayo.

Reunión con la empresa Diagnostica Longwood

La semana pasada tuvimos la oportunidad de reunirnos con Jorge y Conchita de la empresa Diagnostica Longwood, empresa colaboradora con nuestra asociación desde que prácticamente iniciamos nuestra andadura.
 
En esta reunión pudimos hacerles partícipes de nuestra experiencia en el último viaje, de los resultados de los proyectos y de las iniciativas que estamos empezando a poner en marcha para este 2024, entre ellas, nuestro Proyecto Kerewan Badala, dirigido al suministro de agua potable mediante el reacondicionamiento de un pozo de agua como elemento esencial del desarrollo local en el municipio de Kerewan (situado en el interior del país, en una de las zonas más pobres de Gambia), entre otros proyectos que vamos a impulsar desde Asociación Arambia. 
 
Seguimos trabajando para poner en marcha iniciativas que tengan impacto social y que puedan facilitar el desarrollo de oportunidades en Gambia en el ámbito de la salud, la educación, el empleo y el desarrollo local.
 
Gracias a la empresa Diagnostica Longwood por recepcionar siempre nuestras iniciativas con tanto entusiasmo, por vuestro compromiso y por vuestro interés en seguir colaborando con nosotr@s.
 

Mujeres representativas en Gambia.  El papel de la mujer en el desarrollo del país.

En esta publicación queremos presentaros a Bintou, Presidenta de la Asociación Women & Children Support Organization y a Kumba Koringa, Directora del Colegio Mingdaw Upper and Senior Secondary School.

Bintou y Koringa, trabajan con enorme dedicación, esfuerzo y constancia, mejorando las condiciones de su entorno y región, cada una en su ámbito de actuación, esforzándose por crear oportunidades de desarrollo y por facilitar el acceso a la educación, a la sanidad…

Su trabajo se orienta especialmente a la defensa de los derechos de las mujeres, de la infancia y de la población más vulnerable.

Mujeres con liderazgo que nos recuerdan a otras mujeres como María Pilar Comín Pueyo, Presidenta de Asociación Zuera Solidario o a Marisa de Asociación Helduak, que desde el asociacionismo trabajan de forma desinteresada promoviendo valores, la cultura de la solidaridad, el trabajo en red, desde la humildad y dando ejemplo de cómo desde pequeñas iniciativas se pueden lograr grandes cosas.

Desde nuestra asociación queremos agradecer su implicación,  siendo soporte para nosotros/as en el país, permitiéndonos detectar necesidades, conocer sus inquietudes, su forma de vida, su cultura…

Mujeres referentes para muchas otras mujeres y niñas Gambianas.